Colegios y Consejos profesionales de Santa Fe lograron el reconocimiento en la Nueva Constitución

El camino iniciado hace más de dos años atrás, cuando Colegios y Consejos de profesionales de la 1ra y 2da Circunscripción decidieron trabajar juntos en pos del objetivo común de lograr el reconocimiento de estas instituciones, dio sus frutos. O, al menos, dio un paso trascendente al conseguir el dictamen favorable para su consagración en la Nueva Carta Magna de la Provincia de Santa Fe.
El artículo aprobado establece que “la Provincia reconoce la existencia de los Colegios y Consejos Profesionales creados por ley”; unas escuetas líneas que quedan cortas respecto a la demanda de estas entidades, pero que -en definitiva- resultan significativas en el contexto de una constitución y a los fines de ayudar a resistir cualquier intento de disolución o deslegitimación.
La aprobación de este dictamen dejó una postal contundente que refleja la unidad y el compromiso de los y las referentes de Colegios y Consejos profesionales, de Cajas de Previsión Social en esta iniciativa, al celebrar en forma colectiva en las escalinatas de la Legislatura donde sesionaron los y las convencionales constituyentes.
El presidente del CAUPSF, Arq. Rubén Palumbo, destacó la importancia que tiene este dictamen y lo ubicó en el contexto de la defensa colectiva que encarnó este colegio junto a entidades profesionales afines ante la avanzada (por el momento fallida) ensayada por el gobierno nacional con su propuesta de discutir en el Congreso la eliminación de las colegiaturas obligatorias.
“Desregular y eliminar el funcionamiento de los Colegios no haría más que perder el buen ejercicio legal de la profesión, afectando a misma la sociedad”, consideró Palumbo.
Cabe destacar que los Colegios y Consejos de Profesionales son personas jurídicas de derecho público no estatal, encargadas de funciones que el Estado les ha delegado, tales como el control del ejercicio profesional, la regulación ética y disciplinaria de cada actividad, y la defensa del interés público y de los usuarios de los servicios profesionales.
El reclamo conjunto en defensa de estas entidades se replicó en distintas provincias. Y en este marco, en Santa Fe, el debate y el tratamiento de temas para la Reforma de la Constitución se presentó como una oportunidad propicia para lograr el status de ley para estas instituciones a nivel provincial.
En ese sentido Palumbo subrayó que este paso trascendente es producto de un intenso trabajo de diálogo y gestión ante los distintos espacios políticos realizado en forma conjunta y con fundamentos sólidos.
“Nuestro Colegio participa activamente en estos proyectos colectivos, siempre con la convicción de que cada parte suma una mirada superadora y enriquecedora. Así venimos trabajando en varias iniciativas que requieren la apertura al diálogo y el trabajo conjunto con referentes de entidades afines, o del ámbito académico y científico”, señaló. Y puso como ejemplo la gestión realizada con este modelo para promover el Ordenamiento Territorial y la Planificación Urbana en la nueva Constitución provincial.
En sus discursos, convencionales constituyentes destacaron la gestión colectiva realizada por los Colegios y Consejos profesionales por el hecho de lograr sintetizar en una única propuesta el trabajo realizado por medio del diálogo y la construcción colectiva.