“Hablemos de Estructuras”: curso gratuito y virtual

El próximo lunes 3 de noviembre, el CAUPSF brinda un curso con modalidad virtual, cuyo eje temático será la capacitación en aspectos constructivo-estructurales de las obras. El curso es abierto y gratuito (con cupos limitados) y se desarrollará en cuatro charlas semanales de dos horas cada una, a cargo del arquitecto Lorenzo Lavaroni. Se entregarán certificados de asistencia.
Programa del curso
- Estructuras de Hormigón Armado (1)
- Estructuras de Hormigón Armado (2)
- Estructuras de metal y madera
- Intervención en obras construidas y cálculo
Objetivos
Plantear un ámbito de reflexión sobre los aspectos materiales de la obra de arquitectura, desde lo estructural, con el fin de proporcionar una herramienta que permita paliar posibles falencias que, desde lo ingenieril, suelen presentarse en todo proyecto arquitectónico.
Se busca brindar conocimientos básicos y pragmáticos que ayuden a desarrollar la lógica material de cada proyecto, en la definición de soluciones técnico-económicas y estructurales, de la manera más clara y eficiente posible.
Contenidos
Estructuras de Hormigón Armado (1)
- Introducción a las estructuras: reflexiones generales, relaciones entre diseño y cálculo, estructura resistente, criterios de elección y contextos.
- El hormigón: Opus caementicium, desarrollos, aplicaciones, avances técnicos y científicos, medios informáticos.
- Cimentaciones: profundas (pilotes, pilotines y pozos romanos) y superficiales (zapatas lineales, aisladas y plateas).
- Soportes: sistemas isostáticos e hiperestáticos, muros adintelados, mampostería armada, columnas, pantallas, tabiques y pórticos.
- Esfuerzos de compresión, flexo-compresión y fenómeno de pandeo.
- Soportes horizontales: vigas, flexión, momento flector y flecha, corte, armaduras y control en obra.
Estructuras de Hormigón Armado (2)
- Cubiertas y entrepisos: apoyos, losas macizas, alivianadas y pretensadas.
- Condiciones y estrategias de rigidez: luces, voladizos y empotramiento.
- Obra de hormigón: elaboración, cuidados, seguridad, tiempos y estrategias de desencofrado.
- Tecnologías: sistemas pretensados, viguetas, minilosas, losas alivianadas tipo Prenova, forjados fungiformes.
- Cálculo rápido de estructuras de hormigón armado (columnas y vigas).
Estructuras de Metal y Madera
- Tipos de materiales: isótropos y anisótropos.
- Acero y madera: esfuerzos, usos, modos de colapso y precauciones.
- Apoyos y rigidez: empotramiento, triangulación, pórticos y reticulados.
- Soluciones estructurales: pendolones (Polonceau), cabriadas, cerchas, vigas Vierendeel, híbridos metal/madera.
Intervención en Obras Construidas y Cálculo
- Tipos de intervención: consultas, diagnósticos, peritajes, restauración, reparación, reformas y ampliaciones.
- Lesiones y patologías: fisuras, grietas, flechas, deformaciones, corrosión y carbonatación.
- Soluciones: apeos, refuerzos de armaduras, refuerzos con fibra de carbono.
- Estrategias proyectuales: análisis estructural, adecuaciones y ejemplos.
- Cálculo rápido: hormigón armado, metal y madera.
Metodología
El curso se desarrolla a través de charlas sobre conceptos básicos, apoyadas en presentaciones de PowerPoint, con espacio para preguntas e intercambio con los participantes.
Fechas y modalidad
Inicio: lunes 3 de noviembre
Calendario:
- Lunes 3 de noviembre
- Lunes 10 de noviembre
- Lunes 17 de noviembre
- Lunes 24 de noviembre
Cantidad de clases: 4
Horario: 18:00 a 20:00 hs
Duración de cada clase: 2 hs
Modalidad: Virtual
Arancel: Sin costo para la matrícula
CV del capacitador
Arq. Lorenzo Miguel Lavaroni
- Actividad profesional desde 1984: edificios residenciales, bancos, supermercados, locales comerciales, entre otros.
- Premios en concursos de arquitectura:
- Club Regatas (3º premio – 1993)
- 400 Viviendas Deliot Oeste (6º premio – 1997)
- Biblioteca del Bicentenario (Mención Honorable Concejo – 2010)
- Museo Castagnino (Mención – 2015)
- Miembro del cuerpo de Asesores y Jurados de Concursos del CAD2.
- Asesor en estructuras del CAD2 desde 2016.
- Docente de la FAPyD (UNR) desde 1986, actualmente Profesor Adjunto de Proyecto Arquitectónico I y II.
- Experiencia en diseño y fabricación de muebles de oficina, cocinas y perfilería de aluminio.