El CAUPSF y la Provincia realizaron la premiación del Concurso e inauguración de la muestra “Borde Ribereño Parque de la Cabecera”

El CAUPSF cerró otro exitoso proceso de selección de obras arquitectónicas por medio de un concurso público, herramienta que esta entidad impulsa y defiende como la forma más transparente y equitativa de asegurar calidad y participación de los y las profesionales.

En esta oportunidad, se trató del “Concurso Nacional de ideas Borde Ribereño del Parque de la Cabecera”, organizado en conjunto con el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y con el auspicio de FADEA, que el pasado lunes 22 de septiembre tuvo en la sede rosarina del Colegio la ceremonia de entrega de certificados y la inauguración de una muestra con las propuestas consagradas que contó con una nutrida participación de autoridades y referentes gubernamentales encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro.

Ante un auditorio colmado, el presidente del CAUPSF, Arq. Rubén Palumbo, destacó la “enorme participación de este concurso”, con 62 trabajos presentados desde distintos puntos del país, y manifestó el compromiso del Colegio de seguir trabajando junto al Gobierno provincial en materia de concursos.

En ese sentido, agradeció a las autoridades provinciales por haber confiado en el Colegio para la organización de este certamen e invitó a recorrer la exposición en el SUM con los trabajos seleccionados para comprobar la calidad de los mismos.

Tras agradecer la presencia del gobernador, Palumbo recordó que el Colegio viene trabajando con la administración provincial, y mencionó -entre otros ejemplos- la iniciativa junto al Ministerio de Gobierno, que a través de la Secretaría de Gobierno de Municipios y Comunas, permite brindar asistencia y capacitación a los equipos técnicos de distintas localidades. 

Por último, el presidente del CAUPSF expresó la voluntad de seguir trabajando en forma colaborativa, tal como lo hizo junto a las facultades de Arquitectura de la UNR, la UNL y la Católica de Santa Fe y el CURDIUR para lograr que la nueva constitución santafesina incorpore el Ordenamiento Territorial, la Planificación Urbana y el rol de las Áreas Metropolitanas.

“Tampoco es un hecho menor que en este tiempo en que se cuestionan a los Colegios y Consejos profesionales, éstos puedan ser reconocidos en el texto de la nueva Carta Magna”, concluyó.

Por su parte, al momento de tomar la palabra, la titular de la unidad de Gestión de Espacios Estratégicos de la Provincia, Jorgelina Paniagua, destacó el éxito de la convocatoria del concurso y sostuvo que la misma “reunió el talento de arquitectos y arquitectas de todo el país y logró generar propuestas innovadoras para un nuevo polo cultural de escala metropolitana”.

Premios

Luego de estos breves discursos, se invitó a subir al escenario a los y las profesionales cuyos estudios o equipos de trabajo fueron consagrados por el Jurado para que reciban los certificados.

Así lo hicieron los y las arquitectos/as Ana Babaya, Marco Zampieron, Matías Salomón y Juan Manuel Pachué por “Cristo de las redes”, que se alzó con el Primer Premio; sus pares Gabriel Stivala y Martina Borsani por “Urquilagos” (Segundo Premio); y Federico Azubel, Ignacio Trabucchio y Walter Viggiano por “Cine” (Tercer Premio).

También recibieron sus certificados de Menciones Honoríficas a los y las siguientes profesionales: Santiago Espeche y Santiago Pinotti por “Cristo Pescador”;  Constanza Ficetto y Leandro Quintero por “25brcp”; y Nicolás Perfumo, Guillermo Castelani, Fernando Farina y Constanza Saldías por “Goodluck”.

Muestra

Tras posar con sus certificados, se invitó a los y las presentes a dirigirse al Salón de usos Múltiples (SUM) de la sede del CAUPSF para recorrer la exposición de los trabajos seleccionados del concurso.

La muestra, que desde el lunes permanece abierta al público, consta de paneles con la crítica del Jurado y se puede observar en pantalla los videos de los trabajos expuestos a los que paulatinamente se irán incorporando las restantes propuestas presentadas.

El Concurso

Cabe recordar que, por medio de un convenio, el Gobierno Provincial concedió al CAUPSF la organización del Concurso Nacional de Ideas (elaboración de las bases y coordinación de la convocatoria junto a FADEA) para reunir proyectos arquitectónicos innovadores que sirven de referencia (ya que no es vinculante) para la construcción del centro cultural con auditorio al aire libre y espacios públicos que se proyecta para la cabecera del puente Rosario-Victoria.

En total, fueron 62 los trabajos presentados por profesionales de distintas provincias argentinas que participaron con sus propuestas en este certamen que prevé premios por 48 millones de pesos: 32 millones al 1.º puesto; 8 millones al 2.º, 4 millones al 3.º; y 1 millón para cada una de las tres menciones.

El Jurado destacó la riqueza y diversidad de las ideas presentadas, lo que permitió enriquecer el debate urbano y reconocer, además de los premios principales, menciones honoríficas y menciones a otros trabajos de gran aporte conceptual.

Pullaro: “Esta obra se puede transformar en un emblema de nuestra provincia”

Al término del evento, el gobernador Maximiliano Pullaro mantuvo un breve diálogo con la prensa para realizar un breve balance del resultado del Concurso y manifestar sus expectativas sobre la obra en cuestión.

“Para nosotros éste es uno de los proyectos más significativos y emblemáticos que tiene el gobierno provincial. Estamos muy contentos con la participación que hubo de diferentes equipos y estudios de la provincia y de distintos puntos del país”, expresó el mandatario.

Y agregó:  “Estamos muy agradecidos con el Colegio de Arquitectura y Urbanismo por la organización y la articulación con el Estado para llevar adelante este proyecto de gran magnitud para las ciudades de Granadero Baigorria y Rosario. Estamos seguros de que esta obra se puede transformar en un emblema de nuestra provincia”.

Por último, consultado sobre la factibilidad de que la obra que se construya sea la proyectada por el equipo ganador, manifestó: “Vamos a evaluarlo, porque este concurso no es vinculante y, por lo tanto, eso dependerá de las posibilidades que tenga después para llevar adelante la articulación. Pero, sin dudas, estamos hablando de un proyecto que se va a llevar adelante y esperamos poder ponerlo en marcha el año que viene. Estamos muy entusiasmados”.