#8M: una reflexión colectiva y federal

Desde nuestro Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe (CAUPSF), decidimos aprovechar la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora reivindicando y visibilizando la enorme tarea que, en forma cotidiana, llevan a cabo nuestras colegas arquitectas, tanto en su desempeño profesional, como cuando lideran instituciones o integran equipos de trabajo.

Y, con el convencimiento de que lo colectivo se vuelve cada vez más necesario como el camino para afrontar los desafíos que nos presenta este escenario crítico, asumimos como un imperativo proponer un espacio de reflexión que sea el resultante del aporte de todas; que sea representativa de las múltiples experiencias de nuestras colegas.

Y como el federalismo es una de las premisas que guían las acciones de nuestro Colegio a través de sus seis distritos, quisimos abrir el juego a los colegios de las provincias argentinas.

Por este motivo invitamos a participar a todos los Colegios nucleados en FADEA y a algunas arquitectas que consideramos que reflejan la diversidad y pluralidad que buscamos con esta iniciativa.

Esta reflexión colectiva, cuenta así, con el aporte de la Arq. Ana Falú (reconocida por su lucha y compromiso con la equidad de género en el ámbito de nuestra profesión); a la Lic. Florencia Rovetto (Secretaria de Género y Sexualidad de la UNR, quien coordinó la capacitación en Ley Micaela aplicada al personal del CAUPSF y autoridades de los 6 Distritos y Directorio Superior Provincial); la Arq. María Laura Fernández (Secretaria de Género, Diversidad e Inclusión de FADEA); y la Arq. Canela Grandi Mallarini, luchadora incansable por los derechos y la inclusión de las diversidades.

Que sea, entonces, un espacio donde se expresen las miradas de las colegas de distintos puntos de nuestro país representadas en cada uno de los colegios, para conocer con ellas la realidad, los desafíos, los derechos adquiridos y las luchas por los que restan conquistar; un mapa de reflexiones que nos permita asimilar diferencias y reflejarnos en las coincidencias para trabajar, desde nuestros ámbitos, por mejores condiciones para todas.

A continuación, ponemos a disposición las palabras de nuestras arquitectas. Los textos se reproducen tal y como fueron recibidos.

COLABORACIONES ESPECIALES