BAFICI Rosario: el festival cierra en la sede del CAUPSF con dos películas gratis y una feria de vinilos y tragos

Con dos funciones de cine con entrada libre y gratuita en su auditorio de av. Belgrano 646 de Rosario, el viernes 22 y el domingo 24 de agosto (a las 19 hs.) el CAUPSF se convertirá en una de las cuatro salas de proyección de la edición local del prestigioso festival de cine independiente BAFICI. En la función del viernes participará el director del film y en la del domingo habrá una previa con feria de vinilos, tragos y helados en el marco del cierre del BAFICI Rosario.

El viernes 22 se pondrá en pantalla un material de gran interés para la comunidad de profesionales y estudiantes de arquitectura y disciplinas afines: “El amo del Jardín” (Arg-Japón, 2025, dir. Fernando Krapp), un documental que nos acerca a la vida y obra en nuestro país del paisajista Yasuo Inomata, creador de los emblemáticos parques japoneses de Palermo y Escobar.

El director de esta película, Fernando Krapp, estará presente en el auditorio durante la exhibición y luego dialogará con el público para contar detalles de esta producción y responder preguntas.

El domingo 24 el BAFICI cierra su edición en el Colegio con la proyección -a las 19 hs.- del film The Antique (Georgia-Suiza-Alemania-Finlandia; 2024, diri. Rusudan Glurjidze), y una previa con feria de vinilos, tragos y helados en el hall de ingreso desde las 18hs.

El amo del Jardín

«Yasuo Inomata, el paisajista más importante de Argentina, nació en un pueblo del norte de Japón y en los años 60 se estableció en Escobar. Creó los jardines japoneses de Escobar y de Palermo, pero algunas disputas internas alteraron su obra. Podría ser una fábula zen moderna: un cineasta argentino pregunta al maestro paisajista por las características principales de un jardín japonés. ‘Para entenderlo, necesitará toda una vida’, responde el maestro», reseña I.Barrado.

«El cineasta insiste, el maestro contesta: ‘Si quiere entenderlo, debe viajar a Japón’. Y así lo hace. Pero lejos de cualquier estereotipo orientalista, el ejercicio de Krapp es el del mejor cine documental, que se acerca a zonas de la realidad desconocidas, en algún punto inconmensurables, pero que encuentra en ellas algo así como lo universal. El amo del jardín, a través de un gran protagonista como Inomata, observa todo lo que hay de Japón en Argentina y viceversa, revelando un caso de polinización cruzada secreta descubierta por el cine», agrega.

A sus 88 años, Yasuno Inomata está activo y sigue trabajando en el jardín japonés de Palermo. Ingeniero por la Universidad de Agricultura de Tokio con especialización en Paisajismo, llegó a Buenos Aires en 1966 y luego se radicó en Escobar.

Además de crear los jardines japoneses de esta localidad bonaerense y de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires, Inomata fue el responsable de trasplantar más 2.000 ejemplares de árboles centenarios del boulevard de la construcción de la General Paz utilizando una técnica llamada tarumaki.

En una nota sobre El Amo del Jardín recientemente publicada en el diario Clarín, leemos que en este documental Inomata “ríe, fuma, se enoja, cocina pollo en la parrilla, dirige el trasplante de árboles, mira fotos con su hija, recorre en lancha al costa de su ciudad natal con su hijo, habla con un admirador que realiza una investigación sobre jardines japoneses en el mundo”.

En cuanto al modo de abordar el paisajismo que caracteriza al protagonista de esta película, su director, Fernando Krapp, señala la diferencia que existe entre la idea de paisaje de oriente respecto a Latinoamérica.

“Los jardines latinoamericanos tienen una lógica más extractivista, ellos tienen un vínculo más sintoísta, que tiene en cuenta el vacío, el paso del tiempo, los límites más marcados. Además, por ser insular, el mar es un elemento importante dentro del jardín japonés”, dice.

Cierre con cine, vinilos y tragos en el Colegio

La segunda película que se proyectará en el auditorio del Colegio será The Antique. Como se dijo, será el domingo 24 de agosto a las 19 hs. con una previa desde las 18 hs con feria de vinilos, helados y tragos.

The Antique (2024-Georgia, Suiza, Alemania, Finlandia) es un film dirigido por Rusudan Glurjidze galardonado como Mejor dirección de arte en la Competencia Oficial Internacional AADA. Desde la organización del BAFICI comparten una reseña de Javier Porta Fouz que resume:

En Rusia durante la cruel e ilegal deportación masiva de georgianos. Medea, una joven georgiana que acaba de vender su casa, visita un departamento en el centro de San Petersburgo. Es barato, pero incluye a su dueño, el anciano Vadim Vadimich.

Dispuesta a empezar de nuevo, acepta un mes de prueba antes de mudarse. En 2004 Chantal Akerman estrenó Demain on déménage (“Mañana nos mudamos”), film tendiente a la comedia pero en el que dominaban una emoción y una ansiedad extrañas: las de mudarse, las de irse, las de llegar a otro lugar.

Mucho de ese movimiento, el voluntario y el involuntario, está en The Antique. Mudarse, pero también el paso, el cambio, habitar los lugares, las historias, las emociones de personas y ambientes.

De manifiesta dificultad para ser encasillado, The Antique es un relato lujoso en su despliegue visual, uno de esos en los que el dolor y las injusticias se mezclan con vitalidades, enojos, cansancios, mezquindades y confianzas, y que en este caso (muy) particular dan como resultado una película poderosa, inasible, esquiva, fascinante.

BAFICI ROSARIO

Cabe destacar que 21° BAFICI ROSARIO se lleva a cabo del 21 al 24 de agosto en esta ciudad con una propuesta que ofrece las mejores películas del Festival Internacional de Cine Independiente más importante de Latinoamérica y al que el Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe (CAUPSF) se suma con el objetivo de abrir sus puertas a las actividades culturales de la ciudad y participar activamente de su agenda.