Distrito por distrito: Cultura itinerante en el Colegio
Continuando con su política de promover la participación y el intercambio entre los y las colegas de todo el territorio provincial, el CAUPSF vuelve a poner en práctica el lema que lo define como “Un Colegio con Seis Distritos” con el relanzamiento de una agenda de muestras y actividades itinerantes.
El circuito de este ciclo itinerante ya cuenta con tres muestras elegidas y sus correspondientes destinos para iniciar el recorrido por los distritos, y en breve anunciaremos por este medio y por la web y redes sociales del CAUPSF las fechas de inauguración.
A modo de anticipo, compartimos los detalles de estas tres primeras muestras:
CAUD3-Venado Tuerto: “Muestra Premio Soy Arquitecta 2023-2024”

Esta muestra reúne el trabajo de las ganadoras y preseleccionadas por este certámen organizado en forma conjunta por el CAUD1-Santa Fe y el Colegio de Arquitectura de Entre Ríos (CAUPER).
Con el objetivo de reconocer y visibilizar el aporte de las mujeres en la arquitectura y la construcción, la muestra expone material físico y audiovisual presentado en las categorías Académica, Activista, Proyectista, Técnica y Diseñadora del Premio Soy Arquitecta (PSA).
“La Muestra Premio Soy Arquitecta 2023-2024” se exhibió al público en la sede del CAUD1 el 14 de marzo de 2025 en el marco del Día Internacional de la Mujer, y posteriormente (el 23 y el 24 de abril) en la Sala Mayo de Puerto Nuevo de Paraná; y ahora iniciará su circuito itinerantes por las sedes distritales de los Colegios en el CAUD4-Venado Tuerto.
CAUD1-Santa Fe: “Apuntes Casuales: viajes en un territorio interior”
La muestra “Apuntes Casuales” reúne material fotográfico producido por el arquitecto Santiago Coletto, (CAUD4-Casilda) a partir del relevo de edificios emblemáticos de comunas y municipios de la zona.
La muestra se exhibió en la sede del CAUD4-Casilda y pronto iniciará su recorrido por los distritos del CAUPSF con su presentación en el CAUD1-Santa Fe en el marco del ciclo “Cultura Itinerante”.
Este trabajo busca reconocer edificios emblemáticos, señalar la identidad local a través de este señalamiento que nos interpela. Al respecto, bien vale la cita a un pasaje de Lo que cantan las Sirenas, de El arte de narrar, de Juan José Saer: “No están aquí porque llegaron/ ni porque busquen ningún lugar/ y hay un lugar más grande en el que están y no saben”.
CAUD2-Rosario: “Surrealismo Urbano”

“Surrealismo Urbano” es el título de la muestra de fotografías del arquitecto Jeremías Poliotto (CAUD3-Venado Tuerto) se exhibió en el espacio cultural venadense MIA, luego en el Centro de Expresiones Contemporáneas de Rosario (CEC), y que en breve se presentará en la sede del CAUD2-Rosario para iniciar su circuito itinerante.
En el texto que acompaña la muestra, Jeremías Poliotto explica que, a partir de su experiencia de habitar y transitar la ciudad, le resulta inevitable plasmar en imágenes las sensaciones que eso le generan.
A partir de esa imposibilidad, Poliotto nos comparte algunos fundamentos sobre la búsqueda de encontrar una forma de plasmarlas a través de la fotografía:
Me sumerjo en las posibilidades que habilitan los reflejos como oportunidad de superposición y abstracción, generando imágenes espacialmente imposibles y de múltiples interpretaciones, que desconciertan al verlas, pero invitan a transitarlas.
La mayoría de mis fotografías surgen en ciertos momentos de manera consciente y en otros instintivamente, mientras circulo por la ciudad. A veces tienen como resultado una composición compleja, otras más simple, pero siempre hay algo entre azaroso y misterioso que me motiva a hacerlas.
Las condiciones que la luz aporta incitan a un juego que varía en cada momento, modificando la escena, cualificando los espacios y la posibilidad de fusión entre el interior y el exterior. Me moviliza la luz y su infinidad de sensaciones que es capaz de generar.