La Arquitectura de la Conversación: el Colegio lanza un pódcast y te invita a ser parte
En el ámbito de la arquitectura, el ejercicio profesional no se limita a lo estrictamente disciplinar. El diálogo entre colegas, los espacios para la reflexión, el acercamiento a la cultura y el cruce con otras disciplinas, ayudan a ampliar el potencial creativo del arquitecto o arquitecta y su vínculo con la sociedad.
El Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe (CAUPSF) viene realizando un sostenido trabajo en sus seis distritos para impulsar y promover, mediante diversas actividades y propuestas, espacios y canales de comunicación que favorezcan esa apertura.

Con esa premisa, el próximo jueves 31 de julio a las 19 horas el CAUPSF presentará en el auditorio de su sede de avenida Belgrano 646 “La Arquitectura de la Conversación”, un evento que constará de la convocatoria al público en general para presenciar la charla de un periodista con una personalidad del ámbito de la arquitectura y el urbanismo (o de alguna disciplina o actividad que permitan establecer vínculos), la cual se grabará y editará para ser difundida en el formato de un pódcast audiovisual.
Este ambicioso proyecto que el CAUPSF lanza en coproducción con el área de Cultura del Distrito 2-Rosario (CAUD2) se presenta como un ciclo organizado en episodios de 25 minutos que serán difundidos por Youtube, Spotify y otras plataformas del Colegio.
El primer episodio de “La Arquitectura de la Conversación” tendrá al comunicador rosarino Federico Fritschi dialogando con el arquitecto Marco Zampieron, quien -entre otras cosas- compartirá la experiencia vivida en la prestigiosa Bienal de Arquitectura de Venecia con la presentación del proyecto “Siestario”, realizado junto a su colega Juan Manuel Pachué y con el que representó al país en esa exposición.
De acuerdo a lo que anticiparon desde la producción, “La Arquitectura de la Conversación” nace con el objetivo central de difundir y visibilizar contenidos que sean representativos de la profesión, y aclararon no se trata de una “entrevista en vivo que será grabada”, sino un evento con características e identidad propias y en sintonía con la calidad de las actividades que realiza el Colegio.
En ese sentido, precisaron que esta iniciativa apunta a compartir con el público un espacio de diálogo y reflexión con una puesta en escena especialmente diseñada para convertir al auditorio en un ámbito de intimidad y de distensión donde las palabras fluyan sin condicionamientos.
Tal como lo propone el título del ciclo, la conversación se irá construyendo en público y revelará su forma definitiva una vez que se difunda en el formato de pódcast audiovisual. En esa instancia, la posproducción aportará elementos visuales y sonoros que enriquecerán la conversación.
Estas últimas “pinceladas” convertirán a ese evento presencial en un episodio, en un material de comunicación producido por el Colegio y abierto a la comunidad como un aporte a la agenda pública con una voz propia sobre distintas temáticas.
La invitación a participar el próximo jueves 31 de julio de la grabación de este primer episodio, deja en claro el concepto de este ciclo:
Vení a ver cómo se construye La Arquitectura de la Conversación. Marco Zampierón nos cuenta todo lo que vivió con la presentación de “Siestario” en la Bienal de Venecia. Lo que ocurra allí, formará parte del primer episodio de un ciclo de podcast audiovisual de nuestro Colegio. Las palabras también tienen volúmenes, escalas y formas. Una conversación construye algo nuevo.
Vení a ser parte.
- Jueves 31 de julio – 19 hs.
- Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe (CAUPSF)
Av. Belgrano 646 – Rosario
Nivel 2 – Auditorio