La Arquitectura de la Conversación: no te pierdas el primer episodio de nuestro Podcast audiovisual

Desde hoy, ya podés disfrutar en nuestras plataformas Spotify y Youtube “La Arquitectura de la Conversación”, un pódcast audiovisual producido por el CAUPSF junto al área de Cultura del CAUD2 que, en el primer episodio, ofrecerá una charla íntima entre el comunicador Fede Fritschi y el arquitecto Marco Zampieron centrada en su experiencia con el proyecto Siestario -realizado junto a su colega Juan Manuel Pachué- en la Bienal de Arquitectura de Venecia.

Las palabras también tienen volúmenes, escalas y formas. Una conversación construye algo nuevo. El diálogo entre colegas, los espacios para la reflexión, el acercamiento a la cultura y el cruce con otras disciplinas, ayudan a ampliar el potencial creativo del arquitecto o la arquitecta y a reforzar su vínculo con la sociedad.

Con esta premisa, y en el marco del trabajo que viene realizando el Colegio para impulsar y promover, mediante diversas actividades y propuestas, espacios y canales de comunicación que favorezcan esa apertura, nace el podcast audiovisual La Arquitectura de la Conversación.

Organizado en cuatro episodios iniciales, este ciclo ofrece la charla distendida entre un comunicador y una personalidad del ámbito de la arquitectura, el urbanismo, o de alguna disciplina o actividad que permitan establecer vínculos.

Los episodios tendrán un estreno quincenal en las plataformas de Spotify y Youtube del CAUPSF, para luego llegar a la pantalla de tv en el Canal Público de la Provincia de Santa Fe (RTS).

“La Arquitectura de la Conversación” es una realización audiovisual producida por el CAUPSF en forma conjunta con el área de Cultura del CAUD2-Rosario a cargo de BRODA y los episodios fueron registrados en distintas locaciones del reconocido edificio de la sede rosarina del Colegio, en avenida Belgrano al 600.

Con cuatro primeros episodios grabados en las instalaciones de la sede del CAUPSF-CAUD2 de Rosario, el ciclo continuará itinerando por los restantes 5 distritos del CAUPSF con el objetivo de dar a conocer la producción de referentes vinculados a nuestra profesión a lo largo y a lo ancho de todo el territorio santafesino.