Convencionales constituyentes en el CAUPSF: “El Ordenamiento Territorial en la Reforma Constitucional”

El CAUPSF, junto a la FAPYD, FADU, FAD-UCA, y el CURDIUR, invitan a participar el próximo lunes 26 de mayo desde las 10 hs en el auditorio de la sede del Colegio de Av. Belgrano 646 de Rosario, de una jornada destinada a compartir miradas de especialistas en la planificación y el ordenamiento territorial de nuestro país y nuestra provincia de cara a la Reforma Constitucional de la Provincia de Santa Fe, con la presencia de convencionales constituyentes de distintos espacios políticos.

Además de la presencia de convencionales constituyentes, el evento contará con la disertación de referentes de las instituciones académicas y científicas que trabajaron en el documento presentado en la Legislatura, y profesionales con experiencia de gestión de nuestro país y nuestra provincia como lo son los arquitectos Alfredo Garay (Buenos Aires), Marcelo Corti (Córdoba), y Mario Isgro (Mendoza).

Cabe recordar que en septiembre de 2024, el CAUPSF junto a referentes de la FAPYD, FADU, FAD-UCA, CURDIUR, profesores, investigadores, y urbanistas de la provincia de Santa Fe acordó un documento que fue presentado en la Legislatura de la Provincia como propuesta para la posible Ley que defina la Reforma Constitucional en nuestra Provincia.

En ese documento, titulado “Aportes para una Gestión Equilibrada del Territorio” se ponen de manifiesto los objetivos que seguimos sosteniendo como prioritarios, entendiendo que nuestra Carta Magna debe expresar con claridad la responsabilidad del estado provincial en esta temática fijando y promoviendo políticas, programas y proyectos que definan objetivos en el mediano y largo plazo que permitan acciones en el corto plazo, orientando la inversión público-privada para un territorio en equilibrio.

El pasado 5 de diciembre de 2024 se sancionó la Ley que declaró la necesidad de la reforma parcial de la Constitución de nuestra provincia. En el texto se incluyen conceptos generales de la propuesta y, en particular, dos textos dentro de los artículos aprobados:

-Sección Octava: d.1.6. DERECHO A LA CIUDAD: Se habilita la discusión en el sentido de incorporar principios en materia de ordenamiento territorial, hábitat, urbanismo y derecho a la ciudad”.

-Art.107: Cuando refiere a la autonomía municipal se plantea: “Promover la constitución de regiones, áreas metropolitanas y acuerdos inter jurisdiccionales, y un régimen de asociación intermunicipal y de creación de órganos intermunicipales para la gestión de intereses comunes. Precisar los recursos municipales y el régimen de coparticipación”.

“Tendremos muy pronto la oportunidad histórica de incorporar en la Reforma Constitucional temas que desde nuestro Colegio junto a instituciones académicas y científicas y referentes del urbanismo venimos desarrollando, estudiando e investigando, ya que consideramos que el territorio de nuestra provincia demanda y necesita para que el desarrollo sea planificado y en equilibrio”, expresó el presidente del CAUPSF, Arq. Rubén Palumbo, sobre la importancia de esta jornada.