El CAUPSF firmó el convenio con Provincia para el Concurso de Ideas para el centro cultural del Parque de la Cabecera

El martes pasado el CAUPSF firmó con el Gobierno Provincial el convenio para lanzar un Concurso Nacional de ideas que se lanzará el 10 de junio próximo para el diseño de un centro cultural junto al río, en la cabecera del Puente Rosario-Victoria.

Este convenio llega tras fallidos intentos del actual gobierno provincial y de la gestión anterior de emplazar en ese sitio el Puerto de la Música, obra del arquitecto Oscar Niemeyer.

Cabe destacar que esta última opción fue reiteradamente rechazada por el CAUPSF junto al CAUD2-Rosario -considerando que se debía respetar el entorno de la obra original tal y como la proyectó su autor- proponiendo, como alternativa, la realización de un nuevo proyecto que surja de un concurso público. 

El proyecto para el centro cultural del Parque de la Cabecera forma parte de un plan de urbanización para el barrio Remanso Valerio -cuyas ofertas de licitación se abrieron en ese mismo acto- y contempla un espacio flexible y multifuncional con capacidad para 5.000 personas, y un parque anfiteatro al aire libre para hasta 20.000 espectadores.

El convenio firmado por el CAUPSF y la Provincia para el espacio cultural establece que los participantes del concurso deberán tomar como base el Masterplan elaborado y lo que el convocante plantee en términos presupuestarios y de uso.

La firma del convenio se llevó a cabo en la sede de Gobernación, en la ciudad de Rosario, y estuvo encabezada por el presidente del CAUPSF, Arq. Rubén Palumbo; y el ministro de Obras Públicas de la Provincia de Santa Fe, Lisandro Enrico.

Además participaron, el secretario de Vinculación Institucional, Julián Galdeano; el secretario de Vivienda y Hábitat de la Provincia, Lucas Crivelli; la directora provincial de la Unidad de Gestión de Espacios Estratégicos, Jorgelina Paniagua; el senador provincial Ciro Seisas; y el intendente de Granadero Baigorria, Adrian Maglia.

El CAUPSF valoró el concurso público como herramienta

“Para el CAUPSF, es muy importante haber firmado hoy este convenio que pone en práctica la herramienta del concurso público, algo que para nuestro Colegio tiene un gran valor y que siempre impulsamos porque permite la posibilidad de la confrontación de ideas y propuestas que siempre mejoran el resultado final”, manifestó el presidente del CAUPSF, Arq. Rubén Palumbo.

Y destacó que, si bien se trata de un concurso de ideas que no es vinculante, “su carácter nacional posiciona al sector y da la posibilidad de que se realicen propuestas desde distintos puntos del país”.

“No podemos dejar de mencionar que esto es parte de un proceso de planificación que llevó adelante el ECOM desde hace mucho tiempo con la Municipalidad de Baigorria. Y también, que el proyecto trabaja sobre el espacio público, sobre la posibilidad de contar con un edificio amplio para la cultura que no solo sea un auditorio, sino un lugar de reuniones, de talleres, de exposiciones, y otros usos”, agregó.

“Ahora, de cara al 10 de junio próximo, que es cuando se lanzará el concurso, trabajaremos para elaborar las bases con criterio para que quienes participen puedan hacerlo en las mismas condiciones”, finalizó Palumbo.