El CAUPSF fue sede de la presentación oficial del proyecto de Zampieron y Pachué para la Bienal de Venecia

El pasado martes 28 de enero se llevó a cabo en el auditorio de la sede rosarina del CAUPSF la presentación oficial de “Siestario”, el proyecto de los arquitectos rosarinos Marco Zampieron y Juan Manuel Pachué seleccionado para representar a nuestro país en el Pabellón Argentino de la XIX Bienal de Arquitectura de Venecia que se inaugurará el 10 de mayo de 2025.

El evento fue organizado por la Cámara de Empresas de Desarrollo Urbano (CEDU), destacando el trabajo realizado por Patricio Pedroza y Ariel Milsztejn para llevar adelante este encuentro. La CEDU es la entidad a cargo de la gestión y administración de fondos provenientes de instituciones y firmas privadas para costear la instalación de dicho proyecto en el Pabellón Argentino en Venecia.

En ese sentido, en el auditorio del CAUPSF los arquitectos Zampieron y Paché expusieron detalles del proyecto “Siestario” -contando con un video y una maqueta- ante autoridades de instituciones locales y referentes de empresas del ámbito privado.

“Es la primera vez que la presentación del Pabellón Argentino en la Bienal se hace a partir de un convenio público-privado. La instancia que supone las formalidades en el ámbito público ya está realizada, y ahora estamos trabajando con el ámbito privado”, explicó Pachué sobre el objetivo de esta jornada.

Y agregó: “Esto implica visibilizar el proyecto ante entidades privadas para contar con apoyo y recaudar fondos. Hoy nos toca jugar de local, en nuestra ciudad y en nuestro Colegio, y luego seguiremos haciéndolo en otros lugares”.

Por su parte, Zampierón destacó el acompañamiento del CAUPSF en esta presentación pública del proyecto y en distintas instancias. “Es la primera vez que presentamos Siestario y estamos muy entusiasmados de poder contar sus detalles”.

Y subrayó que para este evento fue fundamental contar con un video realizado por Brian Ejsmont (colaborador y miembro del estudio Cooperativa) y con la maqueta en escala 1:50 construida en madera balsa que se suma a la serie realizada por el CAUPSF en el marco de la muestra “Tres Pabellones Argentinos”, que ahora suma el cuarto proyecto de profesionales de la provincia de Santa Fe representando al país.

El evento contó con la presencia del Presidente del CAUPSF, Arq. Rubén Palumbo; del Presidente de la CEDU, Arq. Damián Tabakman; de la Directora Ejecutiva de la CEDU, Arq. Mali Vázquez; de la Presidenta de la AAICI, Arq. Daniela Bergaizan; el Vicepresidente de la AEV, Ángel Seggiaro; la Vicepresidenta de CAMARCO, Gisela Minervino; y la concejala Alicia Pino.

También asistieron arquitectos de estudios rosarinos que representaron al país en la Bienal (Gerardo Caballero y Diego Arraigada); el Arq. rosarino Leonardo Rotta (quien obtuvo el segundo premio en el concurso para la Bienal 2025); y  autoridades de instituciones locales como Andrés Williams, por la Bolsa de Comercio de Rosario; Gabriela Ortiz de Urbina, por el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario; Rómulo Bertoya y María Travaglino, por la Fundación Rosario; Érika Proske, por la firma FEXA; y Guillermo Heyms, por la firma STHALI INFORMÁTICA.