La defensa de los Colegios fue prioridad en la asamblea de FADEA
La Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA) -entidad en la que el CAUPSF ejerce la Secretaría General- celebró su asamblea con la participación de 18 Colegios de todas las regiones del país en torno a una agenda en la que se destacó el rechazo unánime del proyecto del Gobierno Nacional que busca restringir la razón de ser de los cuerpos colegiados.
Sobre esta temática, los y las representantes de los Colegios ratificaron la posición expresada en el documento consensuado junto a entidades que nuclean a profesionales de otras disciplinas en el cual exponen los argumentos para el rechazo al proyecto de Ley de Regulación Profesional del Gobierno nacional.
Cabe recordar que el mencionado proyecto propone simplificar los objetivos primordiales de los Colegios/Consejos profesionales, restringiendo sus objetivos prioritarios por los cuales han sido creados.
La propuesta del Estado Nacional de avanzar hacia la conformación de una matrícula de alcance nacional es algo que existe en la actualidad y se encuentra en plena vigencia a partir de la Matrícula Inter-Provincial (MIP) dispuesta por una resolución de FADEA del 2011.
La misma establece que cualquier arquitecto/a de cualquier provincia que participe en la federación, teniendo al día el pago y la habilitación de su matrícula en su colegio de origen, puede ejercer su profesión en cualquier punto del país.
Asimismo, en el rechazo unánime de los y las miembros de la asamblea de FADEA se recordó que los títulos expedidos por universidades públicas y privadas son habilitantes para ejercer la profesión, y que esta actividad está regulada por leyes provinciales que han delegado en los Colegios el control de las matrículas, la ética y las cuestiones relacionadas con la ejecución profesional.
Otro tema de la asamblea fue la situación del RENABAP, donde muchos de los colegios de las distintas provincias tienen a su cargo las auditorías de las obras que se hacen por medio de este programa nacional que se ejecuta con fondos del FISU.
Tras la derogación por parte del Gobierno Nacional y el revés judicial por parte de la Suprema Corte de Justicia que la desestimó, esos fondos siguen existiendo y los Colegios se encuentran trabajando para auditar las obras. Por caso, el CAUPSF tiene un convenio para realizar la auditoría de muchas de las obras que se realizan en la provincia de Santa ; con mayoría en las ciudades de Rosario, Santa Fe, y localidades del norte provincial.
Por otra parte, la Mesa de Género trabajó en la organización de la 7ma edición del Encuentro de Mujeres Arquitectas (EMA) que se llevará a cabo en Rosario entre el 14 y el 16 de agosto.
Al respecto, se establecieron algunas pautas organizativas y se definieron las tareas que cada Colegio realizará en materia de difusión y aportes para garantizar el éxito de estas jornadas. Un dato saliente en esta área es la ampliación de la participación de Género y Diversidad.
Por último, otro de los temas de relevancia tratados por la asamblea fue en el área de Jóvenes profesionales, que en breve darán a conocer una encuesta y un trabajo desarrollado desde los Colegios nucleados en FADEA sobre algunos temas de interés para esta nueva generación de arquitectos/as, entre los que se destacan la influencia de la Inteligencia Artificial.
“La evaluación que podemos hacer de esta asamblea es muy positiva, ya que, a partir de la propuesta de trabajo de FADEA, se trabaja en talleres, en mesas de trabajo, lo cual ha horizontalizado la participación y permitió una forma de trabajo equitativa, sin importar la dimensión de cada Colegio al momento de exponer sus problemáticas y ser consideradas”, manifestó el presidente del CAUPSF, Arq. Rubén Palumbo.