Las propuestas para el Ordenamiento Territorial, presentes en el inicio de la Convención Constituyente

Finalmente, en la Legislatura de la Provincia de Santa Fe, los y las convencionales constituyentes pusieron en marcha el histórico proceso de Reforma de la Carta Magna. Y, como corolario de un intenso trabajo realizado junto a instituciones científicas, académicas y referentes del urbanismo local, el CAUPSF presentó en ese ámbito un documento que detalla y argumenta las propuestas específicas en materia de Ordenamiento Territorial con el objetivo de que estas sean incluidas en el texto de la nueva Constitución.
El documento en cuestión fue ingresado el pasado lunes 14 de julio por mesa de entrada de la Legislatura con las firmas de los y las referentes del CAUPSF, la FAPYD, FADU, FAD-UCSF, CURDIUR, profesores/as, investigadores/as, y urbanistas de la provincia de Santa Fe que desde hace más de un año constituyeron una inédita mesa de trabajo destinada a consensuar puntos clave referidos al Ordenamiento Territorial para ser incorporados a la nueva Carta Magna de la Provincia.
Este documento, que ahora estará en manos de los y las constituyentes y que adjuntamos al pie de esta nota, contiene un conjunto de textos que especifican los puntos a incorporar a la nueva Constitución, con las referencias a la parte de la misma y el vínculo con la Ley de Declaración de la necesidad de la reforma; una serie de conceptos y fundamentos que avalan dicha propuesta; y un anexo con información completaría sobre las actividades de difusión y debate que la mesa de trabajo realizó desde mediados de 2024 a la fecha.
Un aporte que reivindica el rol de las instituciones
La presentación de este documento en el inicio de la convención para la esperada Reforma de la Constitución Santafesina significa -además de un punto de partida para dar un salto de calidad en materia legislativa para el conjunto de los y las santafesinos/as- una suerte de consagración para una forma de trabajo interinstitucional basada en el diálogo y el consenso en torno a un objetivo común.
Pero, en la actual coyuntura de nuestro país, el fruto de este trabajo y su consideración en un proceso clave como lo es la Reforma de la Carta Magna, también debe entenderse como una reivindicación del rol que cumplen las instituciones; en particular, el valor de contar con Colegios de profesionales, facultades de universidades públicas y privadas, y organismos de investigación científica, entre otras.
“Aportes para una Gestión Equilibrada del Territorio” fue el primer documento consensuado por las instituciones y referentes que conforman este espacio de trabajo. El mismo fue publicado en agosto de 2024 y puesto a disposición del Ejecutivo provincial y ambas cámaras de la Legislatura.
En ese texto se ponían de manifiesto una serie de objetivos prioritarios en materia de ordenamiento territorial, entendiendo que la Carta Magna debe expresar con claridad la responsabilidad del Estado provincial en esta temática fijando y promoviendo políticas, programas y proyectos que definan objetivos en el mediano y largo plazo, y que permitan acciones en el corto plazo orientando la inversión público-privada para un territorio en equilibrio.
En el camino realizado por esta mesa de trabajo compuesta por profesionales colegiados, referentes académicos y científicos vinculados a la arquitectura y el urbanismo, sobresale un acontecimiento que tuvo lugar en la sede rosarina del CAUPSF y que, sin lugar a dudas, constituye un hito en la vida de esta institución.
Se trata del evento realizado el 26 de mayo pasado que reunió en el auditorio de nuestro Colegio a una veintena de convencionales constituyentes y legisladores provinciales y nacionales de distintos espacios políticos para tomar nota de las propuestas de la mesa de trabajo y escuchar la disertación de tres arquitectos invitados para transmitir sus experiencias en materia de ordenamiento territorial en otras provincias argentinas.
Aquí, ponemos a disposición los documentos presentados en la Legislatura en el inicio de la convención para la Reforma Constitucional de Santa Fe: