Preocupación del CAUPSF por el cierre de la Secretaría de Vivienda y Hábitat de la Nación

Desde el Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe observamos con mucha preocupación la disolución, mediante decreto de necesidad y urgencia (Decreto 70/2025/ Art.8), de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda de la Nación.

Esta medida pone en evidencia el inicio de un camino absolutamente alejado de lo que nuestra Argentina necesita para avanzar hacia la equidad en términos de derechos de sus habitantes y el equilibrio de un territorio tan rico y dinámico como heterogéneo.

El nivel de preocupación por la medida adoptada impacta en forma directa sobre  la situación de cada provincia y/o municipio, que se agravan ante las asimetrías que existen. El desligar las responsabilidades en las provincias, en una mirada rápida, puede suponer que algunas provincias podrían tener más herramientas y recursos, pero nunca serán suficientes para la escala de necesidades y temas a resolver.

Cada obra que estaba en curso independientemente de su escala y estadio, implica en la indefinición, familias que no podrán resolver su vivienda, trabajadoras/es despedidas/os y la dinámica de la construcción que una vez más es castigada, y a la par, una enorme cantidad de profesionales de diversas disciplinas que también sufrirán las consecuencias de esta determinación inconsulta, desconociendo el entramado social y productivo que forma parte y será perjudicado,

Más que nunca, y desde la esencia misma que motoriza nuestra profesión, la arquitectura y el urbanismo,  decimos con fuerza que el camino es la planificación del territorio, el proyecto, desde todas sus dimensiones y que ante un tema tan necesitado del “otro” para su éxito, como es el Hábitat y su gestión pública, es imposible pensar su construcción desde miradas cerradas, eludiendo la necesaria participación de los actores que componen este escenario.

Pensar conscientemente que la planificación del territorio, el hábitat y la vivienda no son responsabilidades del Estado Nacional es una simplificación que preocupa y alarma, ya que elude un camino que es necesario y posible convocando a la participación activa y el consenso con las provincias y todos los actores que son necesarios.

Si el bienestar de la mayoría de la población es el objetivo, aún es posible otro camino, solicitamos al Gobierno Nacional revisar esta decisión y brindar las necesarias explicaciones acerca del futuro en materia de desarrollo territorial, políticas habitacionales y a la vez, alertamos sobre la dinámica de toma de decisiones, que generan desencuentros, y un aumento de la exclusión y participación social.