Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial: la voz del CAUPSF en las audiencias de la Reforma Constitucional

Referentes de nuestro Colegio y de entidades académicas y científicas que conforman la mesa de trabajo por la Planificación Urbana y el Ordenamiento Territorial expusieron en las audiencias públicas de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe.

Lo hicieron en los Concejos Municipales de las ciudades de Rosario, Santa Fe y Reconquista, donde tuvieron la oportunidad de exponer los fundamentos principales de sus propuestas en torno a la Autonomía y el Ordenamiento Territorial en el marco del tratamiento legislativo de la Reforma Constitucional.

En Rosario, el presidente del CAUPSF, Rubén Palumbo, expuso algunos temas de estas temáticas para que sean incorporadas a la nueva Carta Magna. En ese sentido, subrayó la necesidad de que nuestra provincia cuente con el Derecho a la Ciudadanía y al uso equilibrado del territorio como derechos consagrados en su Constitución.

Citando pasajes del documento consensuado con sus pares de la mesa de trabajo, desde el CAUPSF ratificaron que el Ordenamiento Territorial debe convertirse en un nuevo derecho bajo la responsabilidad del Estado Provincial.

En cuanto al debate por la Autonomía, que fue uno de los ejes de esta audiencia celebrada en el Palacio Vasallo, Palumbo expresó que ésta debe ser concebida desde una perspectiva metropolitana.

En ese sentido, advirtió que plantear la autonomía de una ciudad como Rosario no puede significar un aislamiento y que se debe contar con el área metropolitana como herramienta de gestión, y que ambos conceptos no son incompatibles.

Una segunda audiencia de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia se llevó a cabo en la ciudad de Reconquista.

En esta oportunidad el orador en nombre del Colegio fue el presidente del CAUD6, Reconquista, Arq. Matías Cian, quien -entre otras cosas- se refirió a la necesidad de incluir al Ordenamiento Territorial en la nueva constitución y citó algunos fundamentos de la propuesta elaborada en el marco de la mesa de trabajo interinstitucional.

Por último, se realizó una audiencia en la ciudad de Santa Fe, donde la presidenta del CAUD1, Arq. María Victoria Alconchel, quien manifestó: “Debemos incluir estos temas en un marco normativo para poder impulsar una ley provincial como la que tienen algunas provincias del país; y promover la colaboración interjurisdiccional por medio de un régimen de asociación intermunicipal para gestionar intereses comunes integrador en áreas metropolitanas y regionales”. 

En cuanto al debate por la Autonomía Municipal, en sintonía con lo expuesto por Palumbo en al audiencia de Rosario, la presidenta del CAUD1 sostuvo que el ordenamiento territorial “no puede quedar sujeto a la voluntad de las localidades, sino que debe ser en el marco de una política institucional del estado provincial y consagrado en la Carta Magna”.

La arquitecta concluyó su exposición señalando que, de las 365 localidades de la provincia de Santa Fe, más de 300 carecen de instrumentos para planificar su suelo. “Este déficit impacta en la imposibilidad de alcanzar una planificación articulada”, apuntó.