El CAUPSF promueve en Bioferia 2025 la Diplomatura en Arquitectura Sustentable que organiza junto a la FAPyD

El próximo 8 y 9 de noviembre el CAUPSF estará presente en la ex Rural del Parque Independencia de Rosario -junto a la Red Protierra Argentina y la Red de Bioconstrucción del Sur de Santa Fe, (flamante agrupación sin fines de lucro que nuclea a personas comprometidas con estas prácticas en la región) para participar de BIOFERIA ROSARIO 2025.

Se trata de la feria de sustentabilidad y regeneración más importante de Latinoamérica, que reúne a emprendedores, empresas, organizaciones y público en general, con el fin de promover un estilo de vida más consciente y en armonía con la naturaleza. una exposición donde empresarios, emprendedores y organizaciones se unen para pensar y debatir el cambio hacia una vida consciente y sustentable.

En dicha feria, el Colegio tendrá su espacio para avanzar en su vínculo con ámbitos de intercambio e información que fortalecen la construcción de redes, impulsan la incorporación de materiales naturales en la arquitectura, y consolidan los avances logrados —como las Ordenanzas de Fomento y la inclusión de temáticas de sustentabilidad en los programas de formación profesional.

En ese contexto, el CAUPSF promoverá la Diplomatura de Estudios Avanzados en Construcciones Sustentables que es posible gracias al convenio celebrado entre el CAUPSF y la FAPYD-UNR.

Cabe recordar que esta Diplomatura se posiciona como una respuesta formativa de alto nivel cuyo programa está diseñado para desarrollar competencias clave en los y las profesionales, capacitando para actuar como nexos entre el conocimiento científico-técnico de la arquitectura sostenible y las diversas culturas, impulsando la investigación y la aplicación de tecnologías y técnicas apropiadas, el uso de materiales sustentables y métodos constructivos de bajo impacto ambiental, entre otras competencias.

En cuanto al objetivo en el campo del Diseño y la Planificación Estratégica, la Diplomatura busca dotar de herramientas de diseño y criterios de planificación para liderar proyectos de desarrollo urbano sostenible.

En los fundamentos de dicha Diplomatura, se destaca que “la construcción sostenible se presenta no como una tendencia, sino como un nuevo paradigma integral y holístico. Su valor fundamental reside en minimizar el impacto ambiental de la arquitectura, fusionando de manera inteligente el diseño, la tecnología y la responsabilidad socio-ambiental”.

Y concluye: “Este enfoque trasciende lo ecológico para integrar de forma sinérgica la preservación del patrimonio cultural, la diversidad biológica y la educación, generando un impacto positivo en las esferas social y económica”.

Para más información sobre esta Diplomatura consultar los siguientes documentos:

Sobre BIOFERIA

De acuerdo a lo anticipado por la organización, BIOFERIA contará con cuatro escenarios simultáneos en los que se abordarán temas como financiamiento verde, transición hacia una producción sustentable, cambio climático, microplásticos, cuidado del agua y presentaciones de libros.

Además, habrá un espacio específico dedicado al bienestar, con charlas, talleres, clases de yoga y meditación, más música en vivo en distintos momentos del día. También se dispusieron seis áreas temáticas: Mercado, Bienestar, Moda y Deco, Movilidad y aire libre, Infancias y familia y Gastronomía.