El estudio Bechis consiguió el Primer Premio del ARQ-FADEA con la obra de la sede de nuestro Colegio

Este martes 5 de agosto se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires la premiación final del Premio Nacional ARQ- FADEA 2024-2025, que para el CAUPSF significó un motivo de orgullo al conocer la obtención del Primer Premio por parte del estudio Bechis Arquitectos (de los hermanos Sebastián, Bruno, Franco y Esteban Bechis) con la obra de la sede de nuestro Colegio de avenida Belgrano 646 en Rosario.

Tal como lo destacó el presidente de FADEA, Ray David, el Premio Nacional ARQ-FADEA representa un espacio que es producto de una construcción colectiva que “refleja la diversidad, la creatividad y el compromiso de nuestra profesión en todo el país”.

Convocados el año pasado por el suplemento de arquitectura ARQ y la FADEA, en esta tercera edición, se galardonaron obras de arquitectura de todo el territorio del país. La premiación fue en dos etapas: la primera en 2024 fue por las 8 regiones de FADEA, en donde se nuclean los Colegios y Entidades de la arquitectura de todo el país, a saber: NEA, NOA, Cuyo, Patagonia, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y CABA.

En esta segunda etapa se dio el Premio Nacional otorgado entre los primeros premios de la etapa anterior de las distintas categorías y escalas: Vivienda Unifamiliar, Obra Pública y Obra Privada.

Finalmente, entre los premiados, se otorgó el Premio Oro para la obra Parque del Socorro, de la Región  NEA, para el estudio de los arqs. Ignacio Carón, Andrés Francesconi y Humberto Guel Gomar.

Federal y diverso

“Este premio tiene un carácter único y muy especial: es federal. Nos permite reconocer y valorar las diferentes realidades que componen nuestro país, sus desafíos y sus logros, reflejados en la diversidad de obras y soluciones arquitectónicas de diversos contextos”, destacó el presidente de FADEA, David Ray.

Y agregó: “La arquitectura en Argentina es tan diversa como nuestro territorio, y este premio es una oportunidad para visibilizar esa riqueza plural, esa variedad de miradas y enfoques que enriquecen nuestra identidad profesional”.

Ray precisó que en estas ediciones de Premio ARQ-FADEA, además de valorar las obras en sí mismas, se ha puesto énfasis en las reflexiones que las acompañan, en un reconocimiento que “busca estimular y difundir las mejores prácticas, tanto en la obra pública como en la privada”.

“Estamos convencidos de que los concursos y las convocatorias son herramientas fundamentales para promover la innovación, la calidad y el compromiso con nuestro entorno”, concluyó.