Reviví los momentos más destacados del EMA 7 en el canal público RTS

El próximo miércoles 17 de septiembre a las 22:30 hs. el canal público de la Provincia, RTS pondrá en aire un audiovisual que recopila momentos salientes que dejaron las tres jornadas de la séptima edición del Encuentro de Mujeres Arquitectas (EMA), organizada por el CAUPSF y con la ciudad de Rosario como sede de una convocatoria inédita. Habrá repeticiones el viernes 19 a las 14 hs y el sábado 20 a las 18:30.

Cabe recordar que la puesta en aire de este material llega a partir de un convenio de colaboración firmado entre el CAUPSF y el canal RTS que establece que el Colegio pone a disposición contenidos audiovisuales producidos y realizados por esta institución para que el canal público lo difunda estas actividades vinculadas a la arquitectura y el urbanismo, con alcance provincial.

El primer material audiovisual del CAUPSF emitido por esta señal fue en julio pasado con “Pensar la Constitución”, que sintetiza la gran convocatoria y la trascendencia lograda en la jornada del pasado 26 de mayo, cuando se celebró en el auditorio de nuestra sede de Rosario la charla y debate “El Ordenamiento Territorial en la Reforma de la Constitución de Santa Fe”. El mismo puede verse AQUÍ.

Mirá RTS en canal 37 de Flow o en su canal de YouTube (Aquí)

Sobre el EMA 7

Con una convocatoria federal que reunió a más de 400 arquitectas, estudiantes y profesionales de todas las provincias, entre el 14 y el 17 de agosto pasados se realizó en Rosario el 7º Encuentro de Mujeres Arquitectas (EMA7).

El evento, que en esta oportunidad tuvo al CAUPSF como anfitrión, marcó un récord de asistencia y ratificó su crecimiento como espacio de referencia nacional para el debate, la reflexión y la acción transformadora en el campo disciplinar.

Durante tres jornadas se desarrollaron paneles, conferencias, conversatorios, mesas de trabajo y espacios de intercambio, que pusieron en el centro la necesidad de construir una arquitectura con perspectiva de género, atravesada por los cuidados, la memoria, la sustentabilidad y el derecho a la ciudad.

Entre las voces más destacadas estuvo la de la reconocida arquitecta y urbanista Zaida Muxí, referente internacional en temas de ciudad, género y planificación urbana, quien compartió una mirada crítica sobre la producción del hábitat y la importancia de pensar entornos más justos e inclusivos.