Elecciones 2025

Consultá el Padrón Electoral Provisorio a través de Sistema GesTO.

La Arquitectura de la Conversación: no te pierdas el primer episodio de nuestro Podcast audiovisual

Cultura

Desde hoy, ya podés disfrutar en nuestras plataformas Spotify y Youtube “La Arquitectura de la Conversación”, un pódcast audiovisual producido por el CAUPSF junto al área de Cultura del CAUD2 que, en el primer episodio, ofrecerá una charla íntima entre…

SEGUIR LEYENDO

Elecciones CAUPSF 2025: ya podés consultar el padrón electoral

Noticias

Mediante la Resolución del DSP 749-25, el CAUPSF convocó a elecciones de Autoridades Provinciales y de Distrito, Titulares y Suplentes; de los cuerpos ejecutivos, miembros del Tribunal de Ética y Disciplina, de la Comisión Revisora de Cuentas y de los…

SEGUIR LEYENDO

Matriculación 2026: conocé las formas de pago y los nuevos beneficios

Noticias

Informamos que el CAUPSF ya puso a disposición los importes para el Derecho de Matriculación y Habilitación Profesional 2026 en sus distintas categorías y las formas de pago disponibles. En esta oportunidad, a partir de un convenio celebrado entre el…

SEGUIR LEYENDO

  • Nuevo Plan de Estudios de Arquitectura 2026: la FAPyD presenta su agenda de actividades participativas

    La Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la UNR avanza en el proceso participativo para elaborar el nuevo Plan de Estudios de Arquitectura 2026, orientado a actualizar la formación profesional frente a los desafíos actuales de la disciplina y su contexto. La Comisión Técnica de Redacción, coordinada por la Dra. Mg. Arq. Ana Valderrama,…

  • La FAPyD inicia su acreditación ante la CONEAU y reformula su plan de estudios

    El CAUPSF acompaña a la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la UNR en la puesta en marcha de dos procesos fundamentales para la carrera: la acreditación ante la CONEAU y la reformulación integral y participativa de su Plan de Estudios. Proceso de acreditación de la carrera La acreditación de la carrera de Arquitectura…

  • Tu opinión vale: encuesta sobre cursos de formación profesional del CAUPSF

    En el Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe queremos mejorar nuestras iniciativas de nuestro Centro de Innovación Profesional destinadas a la formación. Para ello, necesitamos escuchar a todas y todos nuestros profesionales. Participá en esta encuesta, ¡te llevará muy poco tiempo llenarla! Contanos tus preferencias sobre modalidades, horarios y temáticas…

  • Agendá los contactos de tu distrito para realizar consultas técnicas

    El CAUPSF pone a disposición de sus matriculados y matriculadas las líneas telefónicas y correos electrónicos correspondientes a cada uno de sus seis distritos, donde podrán realizar sus consultas técnicas en los horarios especificados. Distrito 1 (Santa Fe) Oficina técnicaTeléfono: (342) 458 2003 / 458 2009 – Int 12Correo electrónico: d1tecnica@cad1.org.ar Lunes a viernes de…

FORMACIÓN

CONCURSOS

PREGUNTAS FRECUENTES

NUNCA se exigen aportes de estructuras en las regularizaciones.

SI, a través de la opción “Modificar Datos”, se corrige el mismo y se genera un trámite interno que es atendido por un Visador y recién allí se concreta el cambio.

SI, es un “Tipo” de expediente especial: Res. 309. Para acceder al mismo se debe adjuntar la escritura del terreno y probar los datos filiatorios. Es válida para la vivienda de los padres y los hijos, además de la propia.

Establecer el avance de la obra, comunicar por nota tanto a Colegio como al Municipio la desvinculación y reflejar en el expediente el % de Dirección y Administración asumido. Ver modelos de “Rescisión o Resolución”.

SI, tanto en Colegio como en la Caja. Se firma un reconocimiento de deuda y se realiza a través de la entrega de cheques. Ambas instituciones, por resolución tienen establecida la tasa de interés y un gasto administrativo.

La reforma interna es obligatoria cuando existe una diferencia entre el relevamiento y el último plano ingresado en municipalidad. Se liquida en 5ta. de Arq y es por Cómputo y Presupuesto.

Ver Res. DSP CAPSF N° 585/19.

DIRECTOR DE OBRA: es el profesional que supervisa, inspecciona, los trabajos de la obra, durante y/o después de su ejecución, enfocándose más en la observación de las tareas en sus momentos determinantes y/o sus culminaciones que en la totalidad de los procesos, verificando la adecuación al proyecto, respetando su fidelidad y calidad, independientemente de la magnitud y complejidad de la obra. También certifica los avances de obra y asesora al representante técnico. Este rol es designado por el comitente, para quien trabaja, a su cuenta y cargo.

REPRESENTANTE TECNICO: es el profesional correspondiente a la parte ejecutora, es designado por el Constructor, para quien trabaja a su cuenta y cargo. Su función esencial es realizar la conducción de las tareas de ejecución, que establece el proyecto, organizando los factores de producción para que se adecuen a los parámetros que este establece, independientemente de la magnitud y complejidad de la obra. Su función secundaria es patrocinar al Constructor con su incumbencia Profesional, de ahí su denominación.