CAPACITACIÓN EN RESTAURACIÓN DE EDIFICIOS

LA INTERDISCIPLINA EN LA PRÁCTICA RESTAURADORA

A cargo de la Lic. María Eugenia Prece.

Los bienes que integran el patrimonio cultural, concentran un intrincado conjunto de valores históricos, artísticos, científicos, religiosos, ambientales y tecnológicos que deben ser reconocidos, comprendidos y respetados previo a cualquier acto de intervención.

Dichos valores se ven atravesados por los grandes avances de la ciencia y la tecnología y también asediados por el crecimiento de las ciudades y sus desarrollos inmobiliarios. El proceso interdisciplinar necesario para desarrollar los trabajos de restauración y su puesta en valor con garantías jurídicas y técnicas, nos obliga a los profesionales a conocer y actualizarnos en este proceso innovador de reflexión y contraste sobre las experiencias y conocimientos que surgen en la preservación de la arquitectura y obras de arte del pasado.

CAPACITACIÓN SIN COSTO PARA TODA LA MATRÍCULA DEL CAUPSF 

Cierre de inscripción: 3 de marzo

Clases 1, 2, 3 y 4: miércoles 8, 15, 22 y 29 de marzo de 18 a 20 hs
Modalidad virtual.

Clase 5: sábado 1 de abril de 9 a 17 hs 
Modalidad presencial. (Rosario)

Carga horaria:
8 hs virtuales + 8 hs presencial

Se entregará certificado a quienes asistan y completen el curso.

CLASE 1 – VIRTUAL
El origen de la valoración de la obra de arte: la epistemología de la restauración edilicia. 

El Quattroccento, la Ilustración, el romanticismo. Alöis Riegl, Violet le Duc, John Ruskin. Camillo Boito, Gustavo Giovanonni, Césare Brandi. El restauro crítico y el restauro científico. 

CLASE 2 – VIRTUAL
La interdisciplina como método de abordaje en la intervención restauradora. 

CLASE 3 – VIRTUAL
La comprensión de las estructuras y materialidades. 

DIAGNÓSTICO: tipologías arquitectónicas y condiciones del entorno. Relevamiento de patologías. ESTUDIOS HISTÓRICOS Y ARQUEOLÓGICOS.

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS: termografía infrarroja, esclerometría, georradar, gammagrafía y rayos x. CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES: difractometría de rayos x, microscopía óptica, microscopía electrónica.

CLASE 4 – VIRTUAL
Criterios de intervención. 

MONUMENTO VIVO: entorno, sustentabilidad, nuevos usos.

MATERIALES: revoques y estucos, maderas, cerámicas y vidrios. Pintura al fresco y pintura mural. ORNAMENTACIÓN Y SIMBOLOGÍA: Significado. Métodos de reproducción in situ y por matrices.

CLASE 5 – PRESENCIAL

Visitas de obras en Rosario. 

  • Obra en curso: Facultad de Derecho 
  • Facultad de Humanidades y Artes 
  • Jockey Club 
  • Museo Estévez 

Almuerzo en la sede del CAUPSF
Reunión de debate y proyecto. 
Evaluación del curso.
Intercambio de experiencias regionales.
Proyecto de lanzamiento de una plataforma virtual provincial. 

CLASE 01 – El origen de la valoración de la obra de arte: la epistemología de la restauración edilicia.
CLASE 02 – La interdisciplina como método de abordaje en la intervención restauradora.